Energías renovables. ¿Qué son?
Entendemos como energías renovables las fuentes de energía limpias e inagotables. Se diferencian de los combustibles fósiles principalmente en su diversidad, abundancia y potencial de aprovechamiento en cualquier parte del planeta, pero sobre todo en que no producen gases de efecto invernadero – causantes del cambio climático- ni emisiones contaminantes.
¿Porque son tan importantes para nuestro futuro?
El desarrollo de las energías limpias es imprescindible para combatir el cambio climático y limitar sus efectos más devastadores.
El 2014 fue el año más cálido desde que existen registros. La Tierra ha sufrido un calentamiento de 0,85ºC de media desde finales del siglo XIX, apunta National Geographic en su número especial del Cambio Climático de noviembre de 2015.
Las energías renovables han recibido un importante respaldo de la comunidad internacional con el ‘Acuerdo de París’ suscrito en la Cumbre Mundial del Clima celebrada en diciembre de 2015 en la capital francesa.
Pese a que el acuerdo no entrará en vigor hasta 2020, establece por primera vez en la historia un objetivo global vinculante, por el que los casi 200 países firmantes se comprometen a reducir sus emisiones de forma que la temperatura media del planeta a final del presente siglo quede “muy por debajo” de los dos grados, – el límite por encima del cual el cambio climático tiene efectos más catastróficos – e incluso a intentar dejarlo en 1,5 grados.
¿QUÉ TIPOS DE ENERGÍAS RENOVABLES EXISTEN?
Entre las energías renovables o también llamadas energías limpias encontramos:
- Entre las energías renovables o también llamadas energías limpias encontramos:
- Energía solar: la energía que se obtiene del sol. Las principales tecnologías son la solar fotovoltaica (aprovecha la luz del sol) y la solar térmica (aprovecha el calor del sol).
- Energía hidráulica o hidroeléctrica: la energía que se obtiene de los ríos y corrientes de agua dulce.
- Biomasa y biogás: la energía que se extrae de materia orgánica.
- Energía geotérmica: la energía calorífica contenida en el interior de la Tierra.
Ventajas principales de las Energías Renovables
Son el elemento imprescindible contra el cambio climático: las energías renovables no emiten gases de efecto invernadero en los procesos de generación de energía, lo que las revela como la solución limpia y más viable frente a la progresiva degradación medioambiental.
- Son inagotables: al contrario que las fuentes tradicionales de energía como el carbón, el petróleo o la energía nuclear, cuyas reservas son finitas, las energías renovables cuentan con un suministro infinito, continuo y se adaptan a los ciclos naturales, por eso se denominan renovables.
- Reducen la dependencia energética: El uso de energías renovables representa una ventaja para las economías locales y un estímulo para la independencia energética.
- Crecientemente competitivas: Las principales tecnologías renovables –como la eólica y la solar fotovoltaica- están reduciendo drásticamente sus costes, de forma que ya son plenamente competitivas con las convencionales en un número creciente de emplazamientos.
- Horizonte político favorable: las decisiones acordadas en la COP21 han aportado un torrente de luz al futuro de las energías renovables. La comunidad internacional ha entendido la obligación de fortalecer la transición hacia una economía baja en carbono por el futuro sostenible del planeta.
Fuentes: Agencia Internacional de la Energía, Revista National Geographic en su número especial del Cambio Climático (noviembre de 2015). Acciona. IDAE.