La Fundación Naturgy, ha presentado una nueva edición del Índice de Eficiencia Energética a los hogares españoles. Este estudio se lleva realizando desde 2004 de forma bianual y permite detectar los comportamientos y hábitos energéticos de los ciudadanos a sus hogares.
El estudio tiene como objetivo principal convertirse en un observatorio de la eficiencia energética de los hogares a nivel nacional y posar a disposición de los usuarios y de las administraciones una herramienta para favorecer hábitos eficientes y en consecuencia, mejorar el ahorro energético.
El informe analiza los 4 índices principales que pueden suponer un mayor consumo energético y que a la vez pueden ser significativos de una mejora sustancial en términos de ahorro energético.
Este índice son:
- Cultura energética
- Mantenimiento
- Control energético
- Equipamientos
Los resultados del estudio a nivel nacional muestran una ligera mejora de los 4 índices antes mencionados desde la última edición de este informe.
Los resultados muestran una mejora en el mantenimiento de los equipos y electrodomésticos, un mejor control sobre el uso de los aparatos y su consumo energético, una mayor sensibilización y cultura sobre la importancia de la eficiencia energética de nuestros aparatos y nuestros hábitos y, por último una mejora en la eficiencia de las equipaciones que disponemos a nuestros hogares.
En términos generales el Índice de Eficiencia Energética ha experimentado un crecimiento del 5,73% desde la primera edición al 2004, a pesar de que al 2012 se inició una tendencia negativa parece que esta se ha detenido puesto que es la primera vez en 7 años que se produce una mejora (1,1%).
Qué podemos hacer para mejorar la eficiencia energética de nuestros hogares y ahorrar.
De este informe podemos extraer algunas recomendaciones para mejorar el ahorro en el consumo energético de nuestros hogares, a través de simples acciones que tenemos que tener en cuenta en nuestro día a día y a la vez de renovar nuestros aparatos e instalaciones.

- Siempre que podamos, utilizar programas de lavado cortos y en frío.
- No dejar nuestros aparatos en modo “Stand by”
- Sustituir las bombillas tradicionales por bombillas LED.
- Mejorar el aislamiento de puertas y ventanas que hacen de barrera física contra el frío y el calor.
- Evitar no utilizar los electrodomésticos de mayor consumo a la vez, y hacerlo de forma individualizada en horarios donde las tarifas energéticas son más económicas.
- Mejorar los termostatos que controlan la calefacción por dispositivos inteligentes que optimizan el uso y la temperatura.
Instalaciones y aparatos con más potencial de ahorro.
En primer lugar, están los equipamientos y aparatos de los que disponemos a nuestros hogares. Muchos de estos aparatos están obsoletos en términos de eficiencia energética y no disponen de la certificación energética A+++ o superior que favorece en gran medida el ahorro energético y la reducción del consumo.
En este aspecto todavía disponemos de un 43,3% de mejora a nivel nacional en cuanto a mejorar equipamientos y de aparatos.
El segundo lugar, el ocupa los sistemas de calefacción. En este punto disponemos de dos puntos básicos de mejora, uno sería la propia caldera, y el otro los termostatos. Al mercado existen diferentes tipos de calderas según su fuente de energía, pero las calderas de condensación que funcionan con gas natural mejoran hasta un 30% menos el consumo de gas respecto a otros tipos de calderas.

Los termostatos inteligentes combinados con una caldera de condensación a gas natural hacen el tándem perfecto para mejorar a nuestra instalación. Estos dispositivos permiten tener un control mucho más detallado de nuestro consumo en función de nuestros hábitos. Estos hecho hace, no con solo que podamos controlar la temperatura a los diferentes aposentos de nuestro hogar sino que permite también el control de forma remota a través de aplicaciones móviles que harán que no hayamos de estar pendientes de nuestra calefacción de forma manual.
El tercero y cuarto lugar tiene que ver con la iluminación y el aire acondicionado. Ambos juntos suman casi un 40% de mejora en eficiencia energética. Esta está relacionada con la sustitución de las luces tradicionales por luces led o de alta eficiencia energética y bajo consumo, y con la instalación de aparatos de aire acondicionado eficientes calificados con la certificación energética A+++ o superior.
En Gilabert Miró somos muy conscientes de que todavía hay mucho margen de mejora en la eficiencia energética a nuestros hogares y, es por eso que siempre velamos por la optimización energética de los aparatos que instalamos y de las instalaciones que realizamos para que nuestros clientes, además de tener un servicio excelente, puedan obtener un ahorro real en su consumo, trasladando esta reducción del consumo en una mejora en la economía del hogar.
Font: https://www.empresaeficiente.com/