fbpx

Del 26 de febrero al 1 de marzo se ha celebrado la última edición de GENERA, la feria internacional de energía y medioambiente, que organiza IFEMA en colaboración con el Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía (IDAE), en el pabellón 3 de Feria de Madrid.

Gilabert Miró asistió a esta edición que muestra un nuevo escenario de oportunidades para el sector de las energías renovables, con especial foco de atención en la transición energética y el autoconsumo.

GENERA ha reunido a 114 empresas de ocho países – Alemania, Austria, República Checa, China, Francia, Grecia, Italia y Países Bajos- y una completa oferta y actividades que muestran un escenario de oportunidades para el sector de las energías renovables, con especial foco de atención en la transición energética y el autoconsumo.

¿Que hemos visto en GENERA 2019?

En esta edición los principales fabricantes han presentado todos sus nuevos modelos de paneles solares para uso residencial y/o comercial; baterías inteligentes modulares que se adaptan a las necesidades energéticas del usuario, mejoras en sistemas de almacenamiento de energía, así como otras innovaciones orientadas a mejorar la eficiencia de las instalaciones.

También hemos podido ver seguidores con módulos bifaciales que consiguen aumentos en la producción de energía; un sistema solar flotante para proyectos fotovoltaicos sobre el agua; propuestas muy interesantes en materia de monitorización y descarga de datos de contadores que facilitan la gestión del consumo energético; innovadoras tecnologías en sensores para el mantenimiento de aerogeneradores, y otras muchas propuestas relacionadas con el autoconsumo

Los contenidos de GENERA se completan con un programa de Jornadas Técnicas de GENERA 2019 que, de forma paralela a la exposición comercial ofrecerá a los profesionales un espacio de información y análisis sobre los temas más relevantes de la actualidad sectorial, de la mano de las principales entidades y asociaciones representativas de las renovables y la eficiencia energética.

Genera 2019 - Feria Internacional de Energía y Medioambiente | 2023

Asistimos a la jornada del miércoles 27 de febrero, que organizó IDAE (Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía) sobre “Transición Energética entre todos: El Autoconsumo como clave del cambio”.

Las sesiones del jueves, 28 de febrero, se han abordado los “Retos tecnológicos (I+D) en el nuevo escenario legislativo y de Autoconsumo”, en la jornada que organizó UNEF – FOTOPLAT (Plataforma Tecnológica Española Fotovoltaica); y los “Servicios energéticos y tecnologías eficientes para habilitar la Transición Energética”, en la sesión de ANESE (Asociación de Empresas de Servicios Energéticos), que, seguidamente, también presentará la “Plataforma Enerinvest: Encuentra el socio financiero para tus proyectos sostenibles”.

Durante el último día de GENERA, viernes, 1 de marzo, se hablará de “Financiación de proyectos fotovoltaicos” en la sesión que organiza UNEF, y del “Cambio climático y transición energética: El Plan Nacional Integrado de Energía y Clima” en la Jornada de OECC (Oficina Española del Cambio Climático).

Previsiones de futuro para el sector de las energías renovables.

Según los últimos datos publicados por la Asociación de Empresas de Energías Renovables – APPA Renovables – en el Estudio del Impacto Macroeconómico de las Energías Renovables en España 2017, con un aporte al PIB nacional de 9.304 millones de euros y cerca de 79.000 trabajadores en el sector renovable, las energías limpias suponen ya el 0,80% del PIB y está previsto que estos números mejoren los próximos años tras la moratoria que sufrió el sector y que se rompió con las subastas de 2016 y 2017. Por tecnologías, el mayor crecimiento lo experimentó la solar fotovoltaica, con un incremento del 32%, y la eólica, con un crecimiento del 10%.

Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?